¿Qué es RAL?

El sistema RAL es una forma estandarizada de identificar y comunicar colores a través de códigos numéricos. Fue creado en Alemania en 1927 para resolver un problema muy común: antes de su aparición, tanto fabricantes como clientes necesitaban intercambiar muestras físicas para asegurarse de que se hablaba del mismo color.

Con RAL, cada color tiene un código de 4 dígitos que facilita su identificación sin lugar a dudas.

Orígenes y significado

  • Historia: RAL fue desarrollado por el Deutsches Institut für Gütesicherung und Kennzeichnung, en Alemania.
  • Acrónimo: Las siglas RAL provienen de Reichsausschuß für Lieferbedingungen und Gütesicherung, que se traduce al español como "Comité Estatal para plazos de entrega y garantía de calidad".
  • Evolución:
    • Inicialmente se presentó la colección "RAL 840" con 40 colores.
    • Con el tiempo se amplió y actualizó, llegando a lo que hoy se conoce como RAL Clásico, que cuenta con 213 colores.

Cómo funciona el sistema

Cada código RAL está formado por 4 dígitos. El primer dígito indica el rango o familia de color, por ejemplo:

  • 1xxx: Tonos amarillos.
  • 2xxx: Tonos naranjas.
  • 3xxx: Tonos rojos.
  • 4xxx: Tonos violetas.
  • 5xxx: Tonos azules.
  • 6xxx: Tonos verdes.
  • 7xxx: Tonos grises.
  • 8xxx: Tonos marrones.
  • 9xxx: Colores blanco/negro.

Esta clasificación facilita encontrar y distinguir un color específico, ya que cada número representa una categoría de tonalidades.

Aplicaciones y control de calidad

El código RAL se utiliza en una gran variedad de campos, tanto en aplicaciones civiles como militares. Es común encontrarlo en:

  • Señales de tráfico y alertas: Muchos colores RAL se han seleccionado por su alta visibilidad y se utilizan en señales y alertas públicas.
  • Productos de agencias gubernamentales: Por ejemplo, ciertos servicios postales en Europa utilizan colores específicos de RAL para sus vehículos y equipamientos.

Desde 2013, los productos certificados con RAL llevan un holograma que garantiza su autenticidad y evita imitaciones. Esto es importante porque las versiones no autorizadas pueden presentar diferencias de color cuando se observan bajo distintas fuentes de luz.

Otras colecciones RAL

Además del RAL Clásico, existen otros sistemas dentro de la familia RAL diseñados para cubrir necesidades específicas:

  • RAL Design: Introducido en 1993, este sistema cuenta con una gama de colores mucho más amplia y utiliza un código de 7 dígitos basado en el modelo de color CIELAB. Es especialmente útil para arquitectos, diseñadores y publicistas.
  • RAL Effect: Esta colección se basa en pinturas a base de agua y ofrece 420 colores sólidos y 70 metálicos, procurando ser más respetuosa con el medio ambiente al no utilizar metales pesados.
  • RAL Digital: Un software que integra los diferentes sistemas RAL (Clásico, Design y Effect) en programas de diseño y CAD, facilitando la labor de profesionales creativos.

Conversión con otros sistemas de color

Es importante destacar que el sistema RAL es independiente de otros modelos de color, como el RGB utilizado en pantallas y dispositivos digitales. La conversión entre RAL y RGB es aproximada y puede variar según la calibración del monitor, por lo que siempre es recomendable consultar una guía RAL física para obtener el color exacto.

Como Resumen

El sistema RAL es una herramienta importante para garantizar la precisión en la comunicación de los colores. Desde su creación en 1927 ha evolucionado para satisfacer las necesidades de multitud de industrias.

Si alguna vez te has preguntado "¿Qué es RAL?", ahora sabes que es un lenguaje numérico que facilita el uso y la reproducción de colores de manera precisa y universal.

Subir